Razones Saludables para tener un animal de compañía

1. Los animales son muy buenos coterapeutas y nos ayudan a combatir la soledad.

2. Acariciar a un animal o sacarlos a pasear reduce la tensión en personas hipertensas y previene la aparición de afecciones cardíacas.

3. Las actividades diarias de las personas mayores (comer, caminar, asearse,…) se mantienen por más tiempo de promedio en aquellas que viven con animales.

4. Los animales ayudan a ampliar la cantidad y la calidad de las relaciones interpersonales tan necesarias para el equilibrio emocional en todas las etapas de la vida.

5. La compañía de animales ayuda a que los niños se enfrenten mejor con enfermedades graves o la muerte de algún familiar.

6. Los propietarios de animales suelen tener mejor bienestar psicológico.

7. El contacto diario con animales desarrolla la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje en los niños.

8. Cuidar de un animal (pasear con él, darle de comer, cepillarlo,…) y jugar con él nos ayuda a practicar ejercicio y mantener una buena forma física y mental.

9. Los animales son un buen escudo contra el sentimiento de soledad y desesperación.

10. El hecho de tener un animal en casa, aumenta la autoestima de los niños, adultos y ancianos, porque al tocar y hablar con ellos se desarrolla el sentimiento de afecto y la seguridad en sí mismo.

11. Los animales de compañía pueden fortalecer y mejorar los resultados en cualquier programa de disfunción cognitiva en niños (autismo,…), o ancianos (alzheimer,…).

12. La mayoría de las familias que tienen animales en casa demuestran ser más felices y pasar momentos más divertidos.

13. Los niños que tienen animales se muestran más participativos y activos en el deporte, hobbies o pertenecen a algún club o asociación.

14. Los niños que estuvieron en contacto durante su primer año de vida a una mascota, tienen menor incidencia de rinitis alérgica y asma.

15. Los niños que tienen animales puntúan mejor en los test psicológicos de empatía y orientación social que los que no tienen.

16. Los enfermos de sida que tienen animales de compañía se sienten menos depresión y sufren menos estrés.