Viajar con nuestra mascota. Consideraciones a tener en cuenta

transportin-perros

Una de las cuestiones que se nos presentan en el momento de planear nuestras vacaciones o cualquier viaje es qué hacer con nuestras mascotas. Hoy en día son cada vez más las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, tanto si queremos viajar con ellas como si no nos es posible. Puede que decidamos dejar a nuestra mascota en casa, bien porque puede ser cuidada por un familiar o amigo, o bien porque deseamos ahorrarle mucho estrés (especialmente en el caso de los gatos). Otra de las opciones a las que podemos recurrir a la hora de viajar es dejar a nuestro pequeño amigo en una residencia u hotel para mascotas. Si puedes permitírtelo, es la mejor forma de que tu mascota esté bien cuidada durante esos días si no puedes llevarlo contigo.

Pero centraremos nuestro artículo en todo aquél que desee viajar con su mascota, sea cual sea el trayecto o el plan de viaje. En primer lugar, debemos asegurarnos de que los destinos a los que nos dirigimos aceptan la entrada de nuestra mascota. En general, la regulación de la Unión Europea indica que los únicos requisitos son que nuestra mascota tenga microchip y esté vacunado contra la rabia (se recomienda llevar  la cartilla de vacunaciones). Hay algunos países, como por ejemplo Reino Unido, que ponen un poco más complicada la entrada de mascotas al país, entre las restricciones de las compañías aéreas y algo más de requisitos (puedes echarle un vistazo en la página web oficial del gobierno británico). Pero con dedicar un poco más de tiempo a la preparación del viaje no te encontrarás con ningún problema.

En el caso de buscar alojamiento, es importante antes de reservar estar seguros de que el hostal, hotel o camping acepta la estancia con animales.

Si deseamos viajar con nuestra mascota en coche o caravana, son varios los requisitos a tener en cuenta antes y durante el trayecto:

Antes del trayecto:

Debido al riesgo de mareos, se recomienda que el animal no coma nada en la hora anterior al viaje. Si tu mascota es muy nerviosa o es la primera vez que viaja, en ocasiones se hace recomendable pedir consejo al veterinario. Pueden ser necesaria una medicación antimareo o un relajante para que nuestro amigo haga el viaje mucho más cómodo.

Es recomendable cubrir con un plástico o tela impermeable la zona donde va a estar el animal, ya que el riesgo de que el animal vomite o haga sus necesidades en el interior es bastante alto (según la empresa compramostucoche.es, los vehículos con este tipo de manchas u olores sufren una depreciación importante de su valor, ya que son muy complicadas de eliminar).

Antes de meter al animal en el coche, especialmente en el caso de los perros, habrá que darle un buen paseo: que corra, que “estire las patas”, que juegue.

También es positivo antes de iniciar la marcha dedicar unos minutos a acostumbrar al animal al espacio interior del coche en parado.

Así como nosotros preparamos bien nuestro equipaje, es importante dedicar un tiempo en pensar todos los objetos o accesorios necesarios para nuestra mascota: cama, comedero y bebedero, correa, juguetes, bolsas para los excrementos, etc.

Durante el trayecto:

Llevar agua y comida suficiente y realizar paradas de vez en cuando para que el animal pueda hacer sus necesidades, “estirar las patas”, jugar, comer y beber tranquilo… En las paradas el perro debe estar siempre atado para evitar riesgo de accidente o que se pierda en un lugar desconocido para él.

Tal y como nos indica la La ley de Tráfico, “deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.”  ¿Significa esto que debo vender mi coche? Pues no, pero sí que hay que intentar que el animal esté lo más cómodo posible, pero que en ningún caso interfiera en la conducción y seguridad en el trayecto.

El animal debe viajar siguiendo las normas de seguridad establecidas por la RACE en base a su “test de impacto”.  En ningún caso el animal debería estar suelto. Lo más recomendado es colocar al animal, si es pequeño, en un transportín en el suelo del asiento trasero. Si se trata de un animal grande, debe ir en el maletero separado por una rejilla, o sentado en el asiento trasero sujeto con un arnés de doble anclaje homologado, unido a los enganches de dos cinturones de seguridad.

Nunca, nunca, nunca, dejemos a nuestro animal encerrado dentro del coche. Incluso con las ventanillas algo abiertas, un golpe de calor puede ser mortal en menos de media hora

Si se viaja en autocaravana, nunca se debe dejar al perro suelto a pesar de tener más espacio. El perro debe ir correctamente asegurado, ya sea en transportín como en el asiento con los arneses de seguridad. Si  se va a alojar en un camping, debe estar seguro de que el mismo acepta mascotas En tal caso, tendremos que cumplir en todo momento con la normativa del camping en cuanto a la estancia con mascotas, ya que tendremos que compartir espacio y zona de descanso con otras personas, asegurando de este modo la mejor convivencia.